top of page

7 variedades de aceitunas para hacer aceite y sus características




Solamente en España se cultivan más de 200 variedades de aceitunas y por lo tanto

existen muchos tipos de olivas para hacer aceite. El resultado es diferente según la

oliva que se haya empleado y varía en su color, su acidez o sus notas de cata, de la

misma forma que ocurre con las uvas que se utilizan para preparar vinos.

Algunos tipos de olivas para hacer aceite

Por eso, cada aceite es único, con un aroma y un sabor particular. Estos son algunos de

los tipos de olivas para hacer aceite.

1.Picual

Es, tal vez, la más conocida y la más utilizada en todo el mundo. En la Península

destinan más de un millón de hectáreas para el cultivo de Picual, en parte porque se

trata de olivos que dan frutos muy abundantes. El aceite que se obtiene es de gran

calidad con un toque frutado y notas picantes, y algo amargas.

2.Rojal de cañada

Esta variedad se cultiva especialmente en el Levante español por eso también se le

conoce como ‘Rojal de Alicante’ o ‘Rojal de la Cañada’. Estas olivas al madurar, en

enero o febrero, adquieren un color rojizo. Los olivos de Rojal son muy resistentes a

condiciones climatológicas adversas, como el frío intenso y seco, y también a las

sequías. Es especialmente rica en polifenoles lo que le da al aceite un sabor intenso,

muy aromático, amargo y picante.

3.Hojiblanca

Otra de las más conocidas y más cultivadas, ya que los olivos de Hojiblanca son muy

resistentes al frío y a las sequías y, además, tienen una buena productividad. Las olivas

que dan son de mayor tamaño y son las que se suelen utilizar para la preparación de

las aceitunas de mesa. Se cultivan especialmente en Málaga, Córdoba y Sevilla. Su

aceite es dulzón, con un suave toque a almendra amarga.

4.Manzanilla o cacereña

Este tipo de olivos tienen un rendimiento más bajo que otros por eso el precio de este

aceite es más elevado. La oliva manzanilla se utiliza como aceituna de mesa. El aceite

que se produce es de un bonito color verde brillante, de sabor intenso, con amargor y

picor muy bien equilibrados, y notas picantes y amargas.

4.Verdial

Esta variedad de olivas también es un poco más grande que las demás y no tiene un

rendimiento demasiado elevado, ni en cuanto a la cantidad de frutos ni en el contenido


graso. Los aceites obtenidos de Verdial son delicados y hay que protegerlos de la luz, el

aire y el calor. Su sabor es suave, muy agradable y con una acidez mínima.

5.Arbequina

Este es otro de los tipos de olivas para hacer aceite más utilizados. Se cultivan

especialmente en Cataluña, concretamente en las provincias de Lleida y Tarragona.  Los

frutos de este olivo son pequeños, pero abundantes en cuanto a componentes grasos y

de maduración temprana. El aceite que se extrae de la Arbequina es muy líquido, con

sabores afrutados y un sabor muy dulce y suave.

6.Cornicabra

Se produce en su mayoría en las provincias de Ciudad Real y Toledo. Tiene un color

amarillo verdoso y se caracteriza por su aroma frutado a manzana y con notas amargas.

Cómo ves, el mundo de los aceites es muy amplio por la inmensa variedad de tipos de

olivas que existen. Para disfrutarlo al máximo, te recomendamos hacer catas y regalarte

de vez en cuando la experiencia de un exquisito aceite de oliva virgen extra.

188 visualizaciones0 comentarios
bottom of page